En los tiempos que corren ahora se está destacando mucho la figura del emprendedor. El emprendedor para poder empezar, una de las primeras cosas que ha de hacer es pensar y buscar su propia marca personal, es decir, su identidad como empresa. Este concepto en inglés se llama “Personal Branding” y fue introducido por Tom Peters en su obra: “50 claves para hacer de usted una marca”.
El proceso para hacer tu propia marca personal es plantearte las siguientes cuestiones:
- ¿Quién soy?
- ¿Qué sé hacer?
- ¿Qué es lo que hago mejor?
- ¿Qué tengo para ofrecer?
- ¿Cuáles son mis valores personales?
- ¿Cómo lo comunico?
Conocerse uno mismo es principal para poder crear tu propia marca. Los métodos y las estrategias que utilices son muy importantes porque serán tus herramientas para poder llegar al público.
Construir tu propia marca no es fácil y gustarle al público mucho menos. Si ya de por sí etiquetamos a los demás por su aspecto o por su forma de ser, también existen las etiquetas en el mundo profesional.
Una vez leí que siempre habrá gente que te querrá por ser quien eres y que otros te odiarán por la misma razón, esto es así y hay que aceptarlo.
Como conclusión final recuerda: no tienes que contentar a todo el mundo, sino contentarte a ti mismo.